En la actualidad uno de los grandes problemas que todos tenemos es el estrés. Sin embargo, la buena noticia es que podemos tomar el control de nuestra salud mental y física para manejarlo de manera efectiva. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas de salud para combatir el estrés diario y mejorar tu bienestar general. Si alguna vez has sentido que el estrés te consume, sigue leyendo y descubre cómo cambiar esta situación.
Al incorporar algunas estrategias sencillas, pero poderosas, puedes reducir significativamente los efectos del estrés. A veces, lo que necesitamos es un poco de conciencia y un par de hábitos que podemos ajustar en nuestro día a día. Es más fácil de lo que parece y lo mejor de todo, los beneficios son inmediatos. Ahora bien, ¿por qué no darle una oportunidad a tu bienestar y empezar a implementar estos pequeños cambios? ¡Tu salud lo agradecerá!
Las 5 mejores prácticas de salud que te ayudarán a combatir el estrés diario
- Respira profundamente: A veces, la solución más sencilla es la más efectiva. La respiración profunda ayuda a reducir la ansiedad y a calmar el sistema nervioso. Intenta inhalar profundamente durante 4 segundos, sostén por 4 y exhala lentamente por 4. Repite esto varias veces al día.
- Ejercicio regular: El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, también es un excelente liberador de estrés. Practicar actividades como caminar, correr o yoga libera endorfinas, las cuales son hormonas que mejoran el estado de ánimo.
- Meditar diariamente: una herramienta muy poderosa para combatir el estrés diario es la meditación. Con que te tomes de 10 a 15 minutos al día para hacer cualquier tipo de meditación, lograras encontrar calma y liberarte de tensiones.
- Dormir lo suficiente: aunque se recomienda dormir de 7 a 9 horas, esto varía dependiendo de tus necesidades, por ello, es primordial descansar lo suficiente para permitir que tu cuerpo y mente recuperen energía.
- Organiza tu tiempo: realiza una lista de prioridades y agendas para organizar tus cosas y mantenerte lejos del estrés que ocasiona tener todo desorganizado.
¿Cómo identificar los signos de estrés en mi cuerpo?
Al ser todos diferentes es de esperarse que el estrés se manifieste de diferentes maneras en cada uno. No obstante, existen algunos signos que pueden ayudarte a identificar si tu cuerpo está sobrecargado, ¿quieres saber cuáles son? Una de las primeras señales es sentirte con mucha fatiga, sin importar si descansaste lo suficiente. Además, también podrás presentar problemas de concentración o que, inclusive, te cuesta tomar decisiones claras.
La tensión muscular es otro claro signo del estrés, especialmente si la sientes en el cuello los hombros y la espalda, en este caso, se trataría de un signo de estrés prolongado ¿Te está costando respirar algunas veces?, esta también es otra señal de alerta que indica como el estrés está afectando tu organismo. Los problemas gastrointestinales como cambios en el apetito o dolores estomacales también son secuelas del estrés. Por ello, si tienes alguno de estos síntomas, es primordial que acudas ante un especialista.
¿Qué ejercicios de relajación son más efectivos para combatir el estrés diario?
- Técnicas de respiración: aunque te parezca increíble, respirar profunda puede ser más útil de lo que pensabas. Pero, ¿cómo puedes hacerlo?, pues está la respiración 4-4-4, pero también existen otras técnicas como la respiración abdominal, que consiste en inhalar por la nariz llenando tu abdomen de aire y luego expulsando por la boca.
- Estiramientos suaves: para liberarte de la tensión acumulada en tu cuerpo, practicar estiramientos es ideal, sobre todo si lo haces de una forma consciente.
- Yoga: si te gusta combinar el ejercicio con relajación, el yoga es una práctica ideal para ti, ya que por medio de diferentes posturas aprenderás como relajar y liberar la tensión de tu cuerpo.
- Mindfulness: esta es una práctica que te permite conectarte con el presente dándole prioridad y enfoque. Esto te ayudará a desconectarte de pensamientos estresantes.
- Escuchar música relajante: aunque muchos no lo crean escuchar música si puede ayudarte a cambiar tu mente y mejorar tu estado de ánimo. Por ello, se recomienda escuchar melodías suaves para reducir el estrés.
¿Cómo la alimentación impacta en mis niveles de estrés?
¿Recuerdas esa frase que dice “eres lo que comes”?, es una realidad, algunos alimentos tienen la capacidad de influir en tu estado de ánimo y favorecer el estrés. Para reducir esto, solo tienes que consumir alimentos que puedan reducir el cortisol, —que es la hormona del estrés— Alimentos como las frutas, los vegetales, pescados ricos en omega-3 y nueces, son perfectos para regular los niveles de cortisol.
Asimismo, los alimentos ricos en antioxidantes pueden proteger tu cuerpo de los efectos negativos del estrés. Entonces, ¿qué alimentos promueven el estrés?, pues la cafeína, el azúcar en exceso y los alimentos procesados pueden ocasionar ansiedad y nerviosismo que favorece la aparición de estrés. Por ello, se recomienda llevar una dieta balanceada y rica en nutrientes que favorezcan tu salud mental y emocional.
Aunque no podemos evitar el estrés en la vida diaria, sí puedes prevenir que te controle y para ello solo necesitas pequeños cambios. La respiración profunda, el ejercicio regular combinado con una alimentación balanceada y la práctica de la meditación son ideales para reducir los efectos del estrés.