El expresidente Felipe Calderón Hinojosa, ha decidido no viajar al país de Venezuela. Él forma parte de la comitiva de líderes políticos que apoyan al candidato opositor Edmundo González, quien intenta asumir la presidencia de ese país.
La razón es la falta de condiciones logísticas y de seguridad, especialmente con la toma de protesta de Nicolás Maduro. —En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Calderón explicó que los vuelos programados para trasladarse a Venezuela tuvieron que ser pospuestos debido al cierre del espacio aéreo del país—.
Esto por la creciente imposición del régimen chavista hacia la oposición. Calderón señaló que Edmundo González Urrutia sigue en República Dominicana, evaluando las condiciones para intentar ingresar a Venezuela.
Felipe Calderón no realiza viaje a Venezuela
Sin embargo, —afirmó que, por ahora, esta posibilidad parece lejana, especialmente después del secuestro y liberación de la líder María Corina Machado el 9 de enero—.
“Ha habido problemas logísticos para los expresidentes, y el avión que estaba dispuesto para nosotros al final no estuvo a la hora prevista porque el espacio aéreo está cerrado a Venezuela y la empresa aérea cambió de opinión”, comentó Calderón.
El exmandatario mexicano también mencionó que las decisiones sobre la salida de González desde República Dominicana hacia Venezuela están ahora en manos de él y de María Corina Machado.
Aunque ambos coinciden en que la prioridad debe ser resguardar la seguridad del candidato opositor y de los líderes internacionales que lo apoyan.
“Estaremos a disposición, pero no tiene mucho sentido estar aquí (en República Dominicana) dadas estas condiciones”, lamentó Calderón.
Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro anunció que en todo Venezuela se distribuyeron carteles de “se busca” con nombres de siete expresidentes latinoamericanos. Se les señala por su intención de acompañar a González en su intento de asumir la presidencia.
En dichos carteles, cada uno de los expresidentes es llamado “invasor” y acusado de “conspiración. Además, los señalan de complicidad en actos terroristas, así como de atentar contra la paz de Venezuela. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, mostró los carteles en un programa transmitido por el canal estatal VTV.
Te puede interesar: Reducirá impuesto en combustibles por estímulo fiscal ¿Cuánto se pagará por litro de gasolina y diésel?