¿Quiénes pueden recibir la —Pensión Jefas Hogar 2025—? —El gobierno de la Ciudad de México sigue implementando programas sociales dirigidos a apoyar a las mujeres, en colaboración con diversas alcaldías—.
Este programa tiene como objetivo —apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, ayudando a reducir la pobreza—, además de garantizar los derechos de la población a una vida digna.
—¿Quiénes pueden ser beneficiarias de la Pensión para Jefas del Hogar en 2025?—
—Si eres ama de casa y vives en Iztapalapa, puedes aplicar para recibir una pensión de hasta 2 mil pesos en 2025—. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para acceder a este beneficio.
En Iztapalapa, uno de estos programas busca beneficiar a las amas de casa con escasos recursos, mediante el programa ‘Iztapa las Jefas 2025’.
La convocatoria del programa ‘Iztapa las Jefas 2025’ se publicarán en la Gaceta Oficial de la CDMX y estarán disponibles en el portal oficial de la alcaldía: www.iztapalapa.cdmx.gob.mx, así como en sus redes sociales.
Requisitos establecidos
Las jefas de hogar interesadas en participar en este programa deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la alcaldía.
- —Ser jefa de hogar y residente de la Alcaldía Iztapalapa—.
- Tener entre 35 y 56 años de edad.
- Demostrar vulnerabilidad social.
- Llenar la solicitud de registro al programa social.
- No trabajar para la Alcaldía Iztapalapa ni para ninguna otra dependencia del gobierno de la CDMX bajo ningún régimen laboral.
- No ser beneficiaria de algún otro programa o acción social vigente ofrecido por la Alcaldía Iztapalapa.
¿Cuáles son los documentos solicitados?
Si cumples con los requisitos anteriores, deberás presentar la siguiente documentación para completar el registro:
- Credencial para votar vigente con domicilio en Iztapalapa (no se aceptarán credenciales vencidas ni en trámite).
- Comprobante de domicilio reciente en la alcaldía (agua, luz, teléfono, predial, etc.).
- CURP de la persona interesada (en caso de que no esté en la credencial de elector).
- Carta bajo protesta de decir verdad y estudio socioeconómico que manifieste la vulnerabilidad social (formatos proporcionados por la alcaldía).
- Llenar la cédula de solicitud de registro (formato proporcionado por la alcaldía).
- Acta de nacimiento de al menos una hija/o, que sirva como criterio de selección para otorgar el beneficio.
Según el programa, el apoyo se distribuirá en 5 ministraciones bimestrales de $400.00 cada una, lo que suma un total de $2,000.00 por jefa de hogar.