En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto pequeños tesoros que podrían mejorar nuestra salud considerablemente. Las semillas de calabaza que nos ayudan a reducir el ácido úrico, pero solemos desecharlas sin darnos cuenta de su enorme valor. No solo son parte de la tradición culinaria mexicana, sino que también destacan por sus propiedades medicinales que han sido aprovechadas desde tiempos prehispánicos.
Una herencia milenaria del continente americano, la semilla que ayuda a reducir el ácido úrico
Estas semillas no solo son parte de nuestra gastronomía, sino también de la medicina tradicional, de acuerdo, a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Esta planta de género Cucurbita está llena de una historia fascinante que viene desde hace miles de años.
Hace más de 7 mil años a.C., en el norte de México y el sureste de los Estados Unidos, las calabazas ya se cultivaban. Entra ellas una de las especies que más destacaba era la Cucurbita pepo, principal fuente de las famosas pepitas.
Pero también hay otras variedades, como Cucurbita moschata y Cucurbita argyrosperma, que también producen estas semillas comestibles. Seguro las conoces como pepita menuda y pepita gruesa, respectivamente. A pesar, de que en la actualidad su consumo es común, no todos conocen los beneficios que ofrecen para nuestra salud.
El poder nutricional de las pepitas de calabaza
Si buscabas un alimento rico en nutrientes, las semillas de calabaza es lo que tienes que integrar a tu dieta. De acuerdo a Conabio, estas son una excelente fuente de proteínas, grasas insaturadas, vitaminas y minerales esenciales. Además, también contienen magnesio, fibra y ácidos grasos omega-3 que ayudan a proteger tu coraón y controlar la presión arterial.
Como si no fuese suficiente, también contienen zinc, que fortalece el sistema inmunológico y regula la glucosa en sangre. Esto funciona siempre que los suelos de cultivo sean ricos en este mineral. Asimismo, son ricas en antioxidantes, como los tocoferoles, que combaten el daño celular causado por radicales libres. Lo cual te ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
¿Qué relación tienen con el ácido úrico?
Si padeces de gota, este beneficio de la semilla de calabaza te interesa, ya que logra reducir el ácido úrico eficazmente, según Medical News Today.
“Una dieta que se centre principalmente en alimentos vegetales puede ayudar a controlar la gota al reducir el ácido úrico.”
Cuando tienes una dieta rica en alimentos que tienen un índice glucémico bajo, como las semillas de calabaza, ayuda a reducir los niveles de ácido úrico. Esto ayuda a disminuir los ataques de gota, una enfermedad que además de incapacitante es dolorosa.
¿Qué alimentos con índice glucémico alto tienes que evitar? Las pastas, los panes blancos, los postres dulces y el arroz refinado. Pues estos son los culpables de elevar el azúcar en la sangre, lo cual empeoran la situación.
Más allá de reducir el ácido úrico: otros beneficios increíbles
Pero todo no queda allí, las semillas de calabaza también ayudan con tu sistema cardiovascular, ya que protegen los vasos sanguíneos y reducen la inflamación. Como son ricas en vitamina E son claves para mejorar la circulación sanguínea y mantener los vasos en buen estado.
Asimismo, también tiene un efecto protector en el hígado, de acuerdo a Conabio, estas semillas tienen compuestos que previenen el daño hepático. Esta información es vital si sufres de hígado grado, ya que es una afección que en México va en aumento por el alto consumo que existe de bebidas azucaradas.
Además, su capacidad antiparasitaria, atribuida a la cucurbitina, las hace útiles en tratamientos contra parásitos intestinales. Por si fuera poco, también han demostrado beneficios para la salud prostática y urinaria, aliviando afecciones como la hiperplasia prostática benigna.
Pepitas de calabaza y salud ósea: un combo perfecto
Para mejorar la formación y densidad de los huesos, las semillas de calabaza son grandes aliadas, ya que contienen magnesio. Esto ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Como este nutriente trabaja en conjunto con el hierro y los ácidos grasos poliinsaturados, ayuda a mantener tus huesos fuertes y saludables.
Lo mejor es que puedes combinarlas con alimentos como arroz, maíz, avena o trigo gracias a su perfil proteico. Por lo cual, puedes volverla una proteína de alta calidad, la cual está a la altura de las leguminosas.
Un alimento que no merece terminar en la basura
Por el desconocimiento de los beneficios de estas semillas, muchas veces las hemos lanzado a la basura, pero como ves, su impacto en la salud es algo que no se puede desaprovechar. Pues ¿Cuántas semillas te ayudan a reducir el ácido úrico naturalmente? Por ello, debemos aprovechar las propiedades de estas pepitas. Si quieres incluirlas en tu dieta no necesitas ser un chef, puedes consumirlas así tostadas como snacks o agregarlas en ensaladas, sopas y guisos. Muchos incluso la usan en repostería.
Nos pasamos buscando alimentos saludables y ricos en proteínas que sean saludables y lo que menos pensamos es que los tiramos a la basura. Ahora que sabes de las semillas de calabaza aprovecha sus beneficios, ya que es considerada como un superalimento.