El Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) contará este 2025 con un presupuesto que supera los 450 millones de pesos, según informó su titular, Sergio Castillo Sagástegui. Actualmente, se está trabajando en la planeación de las acciones para este año, las cuales, según adelantó, serán similares a las realizadas en 2024.
Te puede interesar: Descartan temperaturas extremas en Tamaulipas a corto plazo tras frente frío 24
Castillo Sagástegui explicó que el instituto colabora estrechamente con el nuevo Gobierno Federal, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y espera que los recursos federales lleguen a Tamaulipas entre finales de enero y febrero.
“Ya nosotros como instituto estamos prácticamente arrancando un proceso de validación en las escuelas para que, en función de las prioridades que nos está marcando la Secretaría de Educación, podamos validar en los planteles necesidades y, con base en ello, elaborar presupuesto y contratar los trabajos para su ejecución”, señaló.
¿Cuánto destinará el ITIFE al desarrollo educativo en Tamaulipas?
El funcionario destacó que el programa más importante para este año será el Fondo de Aportaciones Múltiples, que regularmente aporta cerca de 250 millones de pesos. A esto se sumarán otros recursos provenientes de programas federales complementarios.
En cuanto a las condiciones de los planteles educativos para enfrentar los cambios climatológicos. Castillo Sagástegui aseguró que la Secretaría de Educación de Tamaulipas tiene como prioridad cuidar la integridad de los estudiantes frente a las temperaturas extremas. Aunque reconoció que muchas escuelas requieren mantenimiento, afirmó que, en general, están en condiciones de ofrecer el servicio educativo.
“Si tenemos algunas necesidades detectadas, lo he venido comentando en los últimos años. Quizá en la última década se ha incrementado mucho la necesidad de energía eléctrica. Esto es porque la mayoría de los planteles del estado han empezado a dotar a los salones y áreas administrativas de equipos de aire acondicionado por las temperaturas que hemos tenido en los últimos años”, explicó.
Este aumento en el uso de aires acondicionados ha generado una mayor demanda eléctrica en las escuelas. Lo que obliga a realizar cambios en las subestaciones eléctricas para aumentar su capacidad y evitar interrupciones en el suministro de energía.
“Refirió que el año pasado se integraron proyectos para 55 subestaciones en el Estado, de las cuales ya tienen ahorita en ejecución del orden de 30”, añadió.
Con este panorama, el ITIFE se alista para un año que promete importantes inversiones. Así como acciones para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en Tamaulipas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas/Lupita Domínguez González