Informó Claudia Sheinbaum que la incorporación del delito de terrorismo en la iniciativa de reforma que envió al Senado no está dirigida a los cárteles de la droga.
Subrayó que el objetivo de esta reforma es fortalecer la legislación en materia de soberanía. Refirió que no es un intento de etiquetar a grupos criminales como terroristas.
“No, no tiene dedicatoria a los cárteles, porque es otra cosa, eso no quiere decir que no estemos persiguiendo el delito en nuestro país, como debe hacerse en el marco de la ley”.
Reforma de terrorismo en México no tiene dedicatoria a cárteles, asegura Sheinbaum
Explicó que el concepto de terrorismo está relacionado con actos que buscan derribar o derrocar a un Gobierno. Lo cual es distinto a las actividades de los grupos delincuenciales. Señaló que el delito de terrorismo no estaba en el catálogo de la prisión preventiva oficiosa.
“Terrorismo tiene connotaciones que tienen que ver con derribar o derrocar a un Gobierno, que es distinto al de los grupos delincuenciales”, destacó. Agregó que la reforma fue propuesta para garantizar que este tipo de delitos pudieran ser tratados con medidas preventivas más estrictas.
También explicó la postura del Gobierno mexicano sobre la designación de grupos terroristas por parte de Estados Unidos. Aunque mencionó que el Gobierno de Estados Unidos puede nombrar estos grupos, reiteró que la reforma no busca justificar una intervención en México.
“Nosotros, más allá de cómo los nombren ellos, y conociendo y sabiendo que los estamos enfrentando en México y en Estados Unidos, no queremos que este sea un pretexto para la intervención en México”.