La CMIC Reynosa advirtió que el aumento de aranceles afectará los costos de construcción, impactando el desarrollo local. El aumento en los aranceles sobre el aluminio y el acero tendrá un impacto significativo en la economía. Así como las utilidades de los constructores. Esto, debido a que son productos esenciales en la construcción de infraestructuras. Desde viviendas hasta grandes empresas.
Te puede interesar: Guardia Nacional refuerza revisiones en puentes internacionales de Reynosa
Guillermo Acebo Salman, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa, mencionó que aún desconoce si este aumento afectará la etapa de producción. Sin embargo, advirtió que, —de ser así—. Podría alterar los precios de los materiales de construcción.
“Todo va a depender de la decisión de Estados Unidos, porque América Latina no tiene la capacidad de responder al planteamiento económico. Lamentablemente, el país no aprendió a prepararnos y asociarnos con otros países”, señaló Acebo Salman.
¿Cómo afectarán los aranceles a la construcción en Reynosa, según CMIC?
Por su parte, el presidente de CMIC resaltó la urgencia de un liderazgo conjunto con todos los países para enfrentar las emergencias económicas actuales. De no lograrse, esto podría tener un impacto negativo considerable.
El acero, uno de los materiales de mayor consumo, es imprescindible en la construcción. Lo que generará un efecto directo en el consumidor final. La variación en los precios se traslada a los clientes, mientras que los constructores trabajan con márgenes de utilidad reducidos.
Por ello, Acebo Salman hizo un llamado a buscar alternativas que no dependan exclusivamente de un solo mercado. Aunque el productor mexicano tiene una relación preferente con el mercado estadounidense. Debido a su mayor rentabilidad, es crucial diversificar las fuentes de abastecimiento.
Reynosa, Tamaulipas/Yenni García Escobar