La Coparmex hizo un llamado para combatir el mercado ilícito de los combustibles y facilitar el otorgamiento de permisos para infraestructura como parte de una solución integral en el mercado de combustibles.
Ante esto, el organismo empresarial destacó la importancia de esta acción para lograr objetivos en materia de precios justos para los consumidores.
—Por ello, también la Coparmex reconoció la disposición con la que se encuentra el Gobierno federal para sostener un dialogo con el sector gasolinero—, y celebrar el Acuerdo Nacional para estabilizar el Precio de la Gasolina Regular. No obstante, aclaró que la adhesión a dicho acuerdo es voluntaria. Lo que por consiguiente, permite que las empresas decidan participar dependiendo de los beneficios que les ofrezcan.
Coparmex busca solución contra el mercado ilícito de combustibles
“El combate al mercado ilícito de petrolíferos debe ser una prioridad, con medidas para fortalecer la lucha contra la importación ilegal de combustibles y optimizar las operaciones aduaneras. Además, es fundamental incrementar los permisos para infraestructura, como el almacenamiento de gasolinas, lo cual brindará más alternativas de abastecimiento y precios más justos”, expresó la Coparmex.
Por su parte, el nuevo encargado de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, subrayó que el robo y comercialización de combustibles. Es algo que urge resolver tanto al Gobierno como por igual al sector gasolinero. Tras participar en la firma del acuerdo sobre el precio de la gasolina, señaló:
“Estamos llegando y estamos revisando nosotros cuáles son los procesos para poner orden, sí hay una preocupación y vamos a intervenir para prevenir todas esas prácticas ilícitas que se han estado dando”, comentó Marín Mollinedo.
Además, señaló la preocupación de los gasolineros respecto al robo y comercialización ilegal de combustibles (huachicol). Ya que consideran que estas prácticas les generan una competencia un tanto complicada.
“Los gasolineros se preocupan también por esa situación y consideran que genera una competencia desleal”, añadió.