El 14 de febrero celebramos el Día de San Valentín, una de las fechas más especiales del año. Donde parejas, amigos y personas en diversas relaciones celebran lo que han vivido juntos. Ya sea en matrimonio, noviazgo, o incluso con un simple detalle entre amigos, esta fecha está llena de regalos, buenos deseos y momentos especiales.
Te puede interesar: ¿Presupuesto limitado? Sorprende con estos regalos de San Valentín sin gastar de más
La forma de celebrar este día es totalmente personal. Algunas personas optan por un desayuno romántico, otras disfrutan de una comida divertida o una cena a la luz de las velas. No pueden faltar los regalos, especialmente si son hechos a mano, aunque un detalle comprado también tiene su magia.
Pero, curiosamente, el Día de San Valentín no es el único día que se celebra en febrero. El 13 de febrero, —un día antes—, también se conmemora el Día del Amante. Una fecha que tiene su propio significado y ha generado controversia con el paso del tiempo.
En México, aunque no se celebra con tanto alboroto como el 14 de febrero, existe una pequeña tradición, marcada por aquellos que mantienen su romance fuera de lo común.¿Cuál es el origen del Día de los Infieles en México?
El Día del Amante, que muchos asocian con una celebración del amor y la pasión, ha sido criticado por otros por ser una apología de la infidelidad. Aunque no tiene un origen claro. Algunas teorías sugieren que puede haber surgido en la época romana.
Otras apuntan que el Día del Amante nació como una respuesta de quienes no podían celebrar San Valentín con sus parejas extramatrimoniales sin afectar sus planes del 14 de febrero.
A pesar de su controversia, el Día del Amante sigue siendo una fecha celebrada de manera clandestina. Algunos lo ven como una oportunidad para explorar el amor fuera de los límites convencionales. Mientras que otros lo rechazan. Considerando que promueve la infidelidad y el engaño, valores que ponen en riesgo la confianza y estabilidad de las relaciones.