Las celebraciones del Día del Amor y la Amistad generarán una derrama económica superior a los 3,300 millones de pesos en el Estado de México. Lo que representa un aumento del 10% en comparación con 2024. Esto, según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal.
¿Qué se espera en términos de derrama económica para el Edomex el Día del Amor?
La dependencia explicó que esta proyección se basa en el dinamismo de sectores clave que impulsan la economía regional, como el floricultor, restaurantero, regalos, perfumería, joyería y peluches.
Te puede interesar: Paridad de género en elección judicial: INE podría declarar vacantes algunas plazas
Por su parte, Laura González Hernández, titular de Sedeco, destacó que el Estado de México es el principal productor de flores del país. Para esta celebración, aproximadamente 800 hectáreas se destinan a la producción de especies como rosa, gerbera, lili, tulipán y girasol, todas de alta demanda.
“Los floricultores mexiquenses esperan comercializar cerca de 65 mil toneladas de flores para esta temporada del Día de los Enamorados.”
El 75% y 80% de la producción de flores se destina al mercado nacional, mientras que el resto, entre el 20% y 25%, se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá.
Para esta temporada, el sector florícola del Estado de México exportará 13 mil toneladas de flores a Estados Unidos. Lo que equivale a más de 8 millones de paquetes.
Con respecto al sector de peluches, el municipio de Xonacatlán se destaca por ser responsable del 70% de la producción nacional. Durante esta temporada, se espera un incremento del 50% en la producción. Esto significa que cada taller generará alrededor de mil 500 peluches. Desde los tradicionales osos hasta figuras de moda.