Las redadas migratorias promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Han intensificado los discursos de odio hacia la comunidad indocumentada. Un ejemplo reciente ocurrió en Richmond, Kentucky. Donde un video se volvió viral al mostrar a un hombre afroamericano pidiendo la intervención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Jueza federal bloquea orden de Donald Trump contra la ciudadanía por nacimiento en EU
En el video, el hombre, visiblemente molesto y usando una gorra con la frase “Make America Great Again”, solicita a las autoridades que acudan a un Walmart local para detener a migrantes que, según él, están en el país de forma ilegal.
“¿Podrían venir a Richmond, Kentucky? Para que agarren a estos criminales ilegales que están aquí en Walmart. Los hemos estado esperando”, dice en el video.
El hombre incluso se ofrece a identificar a las personas que, según él, no cuentan con documentación legal:
“Hasta los ayudaré, los señalaré a todos”, agrega usando un lenguaje ofensivo.
El video fue compartido por el activista e influencer Carlos Eduardo Espina. Quien lamentó la creciente hostilidad hacia la comunidad latina. En redes sociales, muchos usuarios condenaron el discurso de odio del hombre. A su vez, cuestionaron la polarización que vive el país respecto al tema migratorio.
¿Por qué se viralizó el video de un hombre que exige deportación de migrantes?
En TikTok y otras plataformas, los comentarios de indignación no tardaron en aparecer:
“Ahora hasta parecer migrante es peligroso en Estados Unidos.”
“Por tipos como este, la comunidad latina está dejando de comprar en tiendas como Walmart.”
“Ser migrante en EE. UU. hoy en día es deporte de alto riesgo.”
“Qué ganas de ser miserable las de este tipo.”
“De dónde salen estadounidenses como este.”
“Confirmado: los gringos han perdido todo sentido de la decencia.”
“Ser mala persona y racista es el nuevo deporte de EE. UU.”
Este no es el único caso que ha generado indignación. Recientemente, un maestro suplente de secundaria en Northside High School pidió a las autoridades de inmigración que investigaran el estatus migratorio de sus propios estudiantes.
El maestro publicó en sus redes sociales que quería que el ICE revisara a los alumnos que, según él, “ni siquiera hablan inglés”.
Este comentario desató una ola de críticas por parte de padres y organizaciones comunitarias. Quienes advirtieron que actitudes como esta fomentan un ambiente hostil para los estudiantes migrantes y sus familias. Afectando su bienestar emocional y académico.
Estos casos reflejan el impacto de las políticas migratorias en la vida cotidiana de las comunidades latinas en Estados Unidos. Donde la discriminación y el odio parecen encontrar eco en ciertos sectores de la población.
@carlos_eduardo_espina Esto se está saliendo de control…