Las recientes lluvias han mejorado los niveles de almacenamiento de agua en Tamaulipas, aliviando los efectos de una sequía prolongada.
Después de varios años enfrentando una prolongada sequía. Las presas de Tamaulipas han mostrado una mejora significativa en sus niveles de agua. En comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento se debe en gran parte a las lluvias generadas por la tormenta tropical Alberto en junio de 2024.
Te puede interesar: Diputado José Schekaiban propone reforma para regular circulación de motocicletas en Tamaulipas
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 20 de febrero de 2025. Las principales presas de la entidad presentan los siguientes niveles de almacenamiento:
- Presa Vicente Guerrero: Actualmente se encuentra al 62.5% de su capacidad total. Un aumento considerable frente al 9% registrado en junio de 2024.
- Presa Marte R. Gómez: Está al 98% de su capacidad. Mientras que en el mismo periodo del año anterior estaba por debajo del 50%.
- Presa Falcón: Se encuentra al 68% de su capacidad. Superando el 40% reportado en febrero de 2024.
¿Cómo han mejorado las lluvias el almacenamiento de agua en Tamaulipas tras la sequía?
La tormenta tropical Alberto, —que tocó las costas de Tamaulipas en junio de 2024—, dejó lluvias importantes. Las cuales contribuyeron a la recuperación de los cuerpos de agua en la región.
Dichas precipitaciones fueron clave para mitigar los efectos de la sequía. Así como mejorar la disponibilidad de agua en el estado.
Asimismo, este aumento en los niveles de las presas ha tenido un impacto positivo en varios sectores. Especialmente en la agricultura y ganadería. Las cuales dependen de estos recursos para sus actividades productivas. Además, ha mejorado el suministro de agua potable para los tamaulipecos.
Ciudad Victoria, Tamaulipas