La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, impugnó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe el uso de sobrenombres y apodos en las boletas de la Elección Judicial.
Batres Guadarrama, —quien busca que en la boleta de los comicios de junio— aparezca el alias ‘Ministra del Pueblo’. Presentó la impugnación el jueves ante el Consejo General del INE. Este recurso fue turnado a la consejera Mónica Arali Soto Fregoso para su análisis.
Por su parte, el INE había decidido no permitir que sobrenombres de los candidatos a ministros, jueces y magistrados se incluyeran en las boletas electorales. Argumentando que podrían constituir propaganda electoral.
Ministra Batres impugna al INE por sobrenombre ‘Ministra del Pueblo’ en boleta de elección judicial
Bajo este contexto, el consejero electoral Jaime Rivera explicó que algunos sobrenombres podrían vulnerar los principios electorales, y dijo:
“Sería inadmisible sobrenombres que implican propaganda electoral y en esa medida que vayan en detrimento de los principios que rigen la materia electoral, sí, afectaría la equidad. Violaría la prohibición de hacer propaganda”.
Igualmente, la consejera Carla Humphrey señaló que la fase para incluir sobrenombres —ya había vencido—, incluso desde la integración de los listados. La consejera Claudia Zavala también destacó que esta situación se deriva de dar facultades electorales a otros Poderes. Lo cual no debió ocurrir en el sistema electoral mexicano.