Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres principales causas de muerte en México durante 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A su vez, el informe realizado por el INEGI detalla que, de enero a septiembre del año pasado, se registraron 610 mil 404 defunciones. Lo que representa un aumento de 14 mil 254 muertes en comparación con el mismo periodo de 2023.
En este contexto el instituto precisó que, de las defunciones reportadas, 589 mil 817 ocurrieron en 2024, mientras que las restantes corresponden a años anteriores.
Principales causas de muerte en México, de acuerdo con el INEGI; Chihuahua en la parte alta
Además, en lo que tiene que ver a la distribución por entidad. El Estado de Chihuahua tuvo la tasa de mortalidad más alta a nivel estatal, con 573.3 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Respecto a la diferencia por género, el 44.1 por ciento de las muertes registradas correspondió a mujeres y el 55.8 por ciento a hombres, mientras que en el 0.1 por ciento de los casos —no se pudo indagar sobre el sexo—.
El INEGI también señaló que las tasas de mortalidad más altas se observaron en personas mayores de 45 años. Y que en la mayoría de los grupos de edad hubo un incremento en la mortalidad respecto a 2023. Con excepción de los menores de 15 años y el rango de 25 a 34 años.
En cuanto a los meses con más fallecimientos, enero lideró la lista con el 12.9 por ciento de las muertes registradas. Seguido de mayo (12.0 por ciento) y febrero (11.3 por ciento).