Para garantizar una atención médica más efectiva y libre de prejuicios, la Secretaría de Salud de Tamaulipas lleva a cabo un curso de actualización dirigido a más de 800 profesionales de la salud, informó Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, responsable del programa VIH en Tamaulipas.
Este programa VIH en Tamaulipas —que arrancó hace una semana— busca mejorar el conocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, además de eliminar mitos que aún persisten sobre estas enfermedades. También enfatizó que es importante comprender que la transmisión de virus, bacterias o parásitos es un riesgo constante en la vida cotidiana.
“No se trata de un aumento repentino en diciembre o durante las vacaciones, sino de una realidad que enfrentamos todos los días”.
Por su parte, subrayó que la detección temprana y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. Muchas de estas enfermedades tienen opciones de tratamiento efectivas.
El curso —impartido en línea— ha reunido a cerca de 790 médicos, enfermeras y especialistas de diferentes regiones del estado. Contempla la participación de expertos con experiencia directa en el manejo de estas afecciones, quienes comparten estrategias para mejorar la calidad de la atención.
“Queremos recordar a nuestros compañeros la importancia de abordar estos temas con sensibilidad. Muchas personas enfrentan dificultades para hablar sobre su salud, y es fundamental que comprendan que no hay estigmas en buscar tratamiento”.
Con respecto a la incidencia de estas enfermedades, mencionó que los centros de salud registran entre uno y dos casos cada tres días. Hoy en día, la sífilis se mantiene como la principal preocupación en el país. De hecho, el ligero incremento está siendo analizado por las autoridades sanitarias.
“Estamos observando un aumento en los casos de sífilis y estamos trabajando para entender las razones detrás de este fenómeno. Sin embargo, no hay motivo de alarma, sino de atención y prevención”.
Por Lupita Domínguez González