Desde este jueves 20 de febrero, el Estado de Querétaro implementó la prohibición del uso de celulares en escuelas públicas y privadas, desde el nivel básico hasta el medio superior. Con esta medida, la entidad se convierte en la primera en el país en aplicar una regulación de este tipo.
Así lo dictaminó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del estado con el objetivo de crear un entorno seguro y saludable para los estudiantes. Además, se busca integrar la tecnología de manera adecuada y fomentar un ambiente libre de distracciones. Con ello, para que los adolescentes puedan concentrarse en sus actividades académicas y mejorar su capacidad de aprendizaje.
En este sentido, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, señaló que los docentes y el personal administrativo de cada escuela. Deberán asegurarse de que los estudiantes no usen —sus dispositivos móviles en los salones de clase—. En caso de que lo hagan, deberán retirar el celular y devolverlo al final del día.
Prohibición de uso de celulares en escuelas ya es oficial en el Estado de Querétaro
La Secretaría de Educación estatal detalló que los celulares sólo podrán usarse en dos casos:
- Con fines educativos, bajo la dirección del maestro.
- En situaciones de emergencia personal.
De acuerdo con datos oficiales, casi 400,000 niños y adolescentes viven en Querétaro, y el 70 por ciento de ellos tiene acceso a redes sociales. Sin embargo, el uso excesivo de celulares y redes está relacionado con varios problemas. Como la falta de sueño, el aislamiento social, efectos emocionales, riesgos de adicciones, trastornos del comportamiento, e incluso sobrepeso y obesidad, según la Secretaría de Salud.
Iniciativa para regular redes sociales
—En paralelo, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri—, presentó una iniciativa en el Senado para regular el acceso a las redes sociales. Con el fin de proteger a los menores de los riesgos del entorno digital. Kuri destacó que la propuesta aún es perfectible, pero lo esencial es generar un debate nacional sobre el tema.
A su vez, la idea es que los menores de 14 años no tengan acceso a redes sociales y que los adolescentes de 15 a 17 años solo puedan acceder a ellas bajo la supervisión de sus padres.