Un error en la impresión de boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado controversia. El Instituto Nacional Electoral (INE) no corrigió la lista de candidatos antes de la impresión.
Esto causó que al menos 100 millones de boletas incluyan a una candidata que ya había declinado. Se trata de Rosa Gloria Santos Mendoza, actual magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Ella decidió no participar en esta contienda y envió su declinación al INE desde el 18 de febrero.
A pesar de ello, su nombre aparece con el número 29 en las boletas electorales. Estas empezaron a imprimirse el 21 de febrero en la planta de Talleres Gráficos de México (TGM).
Un error en las boletas que podría generar problemas legales
El problema no es menor, ya que las reglas de la Elección Judicial establecen que el nombre de un candidato no puede aparecer en dos boletas distintas.
Santos Mendoza sigue con su intención de seguir participando en la elección judicial capitalina, donde cuenta con pase directo, y que continuará con su defensa legal ante el INE.
“En días próximos volveré a presentar escritos al órgano electoral para urgir una contestación con base en la Constitución”, señaló la magistrada.
¿Cómo llegó su nombre a la boleta?
Al ser seleccionada el pasado 2 de febrero en el sorteo del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, estaba contemplada para contender por un cargo en la SCJN. Sin embargo, al decidir no participar, debería haberse eliminado de la lista de candidatos antes de la impresión de las boletas.
Con este error ya materializado en las boletas, se espera que en los próximos días el INE emita una respuesta sobre cómo manejará la situación en la jornada electoral.
Te puede interesar: Detienen al “Kamala” en Iztapalapa: presunto implicado en desaparición de normalistas de Ayotzinapa