El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón De la Fuente, sostuvieron una conversación telefónica en la que discutieron temas cruciales como la migración y el tráfico de fentanilo. El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que la charla tuvo lugar este miércoles.
Durante la llamada, los diplomáticos hablaron sobre “acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas”, detalló el comunicado oficial.
Rubio expresó su “aprecio por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal”. Especialmente al destacar el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. También mencionó la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados desde EU
Rubio y de la Fuente: ¿Que hablaron durante la conversación telefónica?
Por su parte, el canciller De la Fuente subrayó la importancia de mantener un diálogo directo, respetando las soberanías nacionales de ambos países. Además, reafirmó el compromiso de México de trabajar de manera coordinada con Estados Unidos para el beneficio mutuo de ambas naciones.
Es importante mencionar, que esta no es la primera vez que ambos funcionarios discuten sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo. La conversación anterior tuvo lugar el 5 de febrero, cuando Rubio se encontraba en una gira por Panamá y El Salvador.
Llamada telefónica en medio de tensión por aranceles
Asimismo, —la llamada entre ambos funcionarios ocurre en un contexto tenso—, justo después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones. Este arancel comenzará a aplicarse el 12 de marzo de 2025.
En respuesta, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para expresar sus argumentos. En contra de esta decisión, señalando que, en el caso del aluminio y el acero, Estados Unidos exporta más de lo que México le vende.
Además, el 13 de febrero, Trump ordenó a su gabinete estudiar la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales. Con el objetivo de reequilibrar dichas relaciones.