El Senado de la República aprobó por unanimidad, este martes 25 de febrero, la reforma impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la cual prohíbe el nepotismo y la reelección en el País.
Con un total de 97 votos a favor y 26 votos en contra. La reforma fue aprobada tanto en lo general como en lo particular de los artículos no reservados. La iniciativa propone cambios a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución.
Asimismo, esta no entrará en vigor durante el 2027 como se tenía estipulado, sino que será hasta el año 2030 cuando entre en vigor.
La iniciativa presentada —por la jefa del ejecutivo federal— busca eliminar la reelección consecutiva de funcionarios públicos y el nepotismo electoral, promoviendo un sistema político más equitativo.
En este sentido, Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que se trata de una reforma fundamental para fortalecer la democracia.
“La no reelección inmediata evita la superioridad política, permite nuevas candidaturas y, lo más importante, no perpetúa a personas o grupos en el poder”, explicó.
Senado aprueba en lo general reforma contra nepotismo y reelección
En cuanto al nepotismo electoral, Inzunza destacó que la reforma busca que nadie ocupe un cargo público si tiene vínculos familiares directos.
“Lo que se quiere es acabar con los linajes políticos y garantizar que el acceso al servicio público sea por méritos, no por relaciones familiares. Aquí, los apellidos no deben pesar más que la capacidad y la vocación de servicio”, afirmó.
Las reformas proponen que la no reelección aplique para quienes hayan obtenido un cargo de elección popular. Con ello, prohibiendo que puedan postularse para el mismo puesto en el periodo inmediato siguiente.
Además, la eliminación del nepotismo electoral establece que, —para aspirar a un cargo de elección popular—, los candidatos no podrán tener ningún tipo de vínculo. En lo que refiere a matrimonio, concubinato o pareja en los tres años previos a la elección. Ni tampoco parentesco en la línea recta sin límite de grado, o en la línea colateral hasta el cuarto grado.