El Senado de la República ha recibido las reformas enviadas por la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional. Estas reformas abordan dos aspectos clave: evitar la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos y combatir el tráfico de armas.
A su vez, este envío de reformas se da en un contexto donde los cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas, mientras se suman los señalamientos sobre vuelos de drones espías.
Ante ello, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró el respaldo total de su grupo parlamentario a las reformas enviadas por la presidenta:
“Nosotros como movimiento, los que pertenecemos a la Cuarta Transformación, vamos a acompañar todas las iniciativas de la presidenta”, declaró en entrevista con los medios.
Por igual, Inzunza añadió que:
“Creemos que como jefa de Estado, (Sheinbaum) requiere todo el apoyo sin cortapisas, sin regateos, sin escatimar de todas las mexicanas y los mexicanos”.
Senado recibe reformas de Sheinbaum sobre la soberanía nacional ¿A qué refieren?
La primera iniciativa tiene como objetivo evitar el injerencismo extranjero. Con ello, busca adicionar dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los párrafos propuestos son los siguientes:
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. Tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Por otro lado, subraya la posición del gobierno mexicano de mantener el control exclusivo sobre las investigaciones y persecuciones judiciales dentro de su territorio.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Por otro lado, —la segunda iniciativa se enfoca— en la lucha contra el tráfico de armas. Esta propone adicionar un párrafo al artículo 19 de la Constitución, el cual quedaría redactado de la siguiente forma:
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas. Y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución. Se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.