Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, anunció el pasado domingo 9 de febrero que impondría aranceles de hasta 25 por ciento en las importaciones de acero y aluminio.
—La amenaza se cumplió— la tarde de este lunes 10 de febrero, lo que afectará a México, que hasta noviembre de 2024 había registrado ventas internacionales de aluminio y sus manufacturas por un valor de 225 millones de dólares, mientras que las compras internacionales ascendieron a 861 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.
Durante 2023, Estados Unidos fue el principal destino comercial del aluminio mexicano, con 2 mil 065 millones de dólares, seguido por Brasil, Corea del Sur, Canadá y China.
Donald Trump impone aranceles al aluminio y acero: impacto en México
De igual manera, la Secretaría de Economía también detalla que en 2023, los estados mexicanos con más ventas internacionales de aluminio fueron:
- Nuevo León: 712 millones de dólares
- Baja California: 550 millones de dólares
- Chihuahua: 292 millones de dólares
- Ciudad de México: 286 millones de dólares
- Estado de México: 185 millones de dólares
En cuanto a las compras internacionales de aluminio en 2023, los estados más afectados fueron los siguientes:
- Nuevo León: 2 mil 55 millones de dólares
- Baja California: 1 mil 290 millones de dólares
- Ciudad de México: 1 mil 160 millones de dólares
- Chihuahua: 959 millones de dólares
- Estado de México: 910 millones de dólares
Principales exportadores a nivel mundial
Por otro lado, a nivel global, los principales exportadores de aluminio y sus manufacturas en 2022 fueron China, con 43 mil 004 millones de dólares, seguidos por Alemania y Canadá con 20 mil 022 millones de dólares y 14 mil 247 millones de dólares, respectivamente.
En 2023, los principales orígenes comerciales del aluminio y sus manufacturas fueron Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Canadá.