El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que los aranceles a las importaciones de automóviles podrían alcanzar hasta el 25 por ciento. En una declaración reciente, el republicano mencionó que esta tarifa también se aplicaría a productos como semiconductores y medicamentos.
“Será de 25% o más, y aumentarán considerablemente en el transcurso de un año”, dijo Trump sobre las importaciones de medicamentos. Además, explicó que su objetivo es darles tiempo a las empresas para que se instalen en el país. “Cuando vengan a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no hay aranceles, así que queremos darles un poco de oportunidad”, agregó.
¿Qué automotrices se irían de México si Trump aplica aranceles?
La posible implementación de estos aranceles —ha generado suma preocupación en la industria automotriz—, con empresas como General Motors y Nissan evaluando mover parte de su producción fuera de México.
Trump piensa en imponer aranceles a importaciones automóviles; sector automotriz responde
En este contexto, Mary Barra, presidenta y consejera delegada de General Motors. Aseguró que la compañía tiene la capacidad para absorber la producción proveniente de México y Canadá en sus fábricas de Estados Unidos.
A finales de enero, cuando el republicano hacia amenazas constantes entrono a los aranceles, tras haber tomado protesta, Barra mencionó lo siguiente:
“También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles”.
Por otro lado, Makoto Uchida, CEO de Nissan, admitió que la empresa está preparándose con planes de contingencia en caso de que Trump decida aplicar los aranceles.
“Quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, comentó.
A pesar de las especulaciones, Nissan México dejó claro que no hay planes de trasladar su producción fuera del País.
“No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país”, declaró a el medio de comunicación El Financiero.