El Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (Cader), conocido como el ‘Chernóbil del Edomex’, fue clausurado este domingo por el alcalde de Temascalapa, Alan Martínez, quien exigió el retiro de los materiales radioactivos de la comunidad.
El sitio, operado por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), almacena residuos como varillas de Cobalto 60, un isótopo utilizado en aplicaciones médicas. Según el gobierno local, existe preocupación por posibles efectos en la salud de los habitantes. Entre ellos, insuficiencia renal y malformaciones genéticas, además del riesgo de contaminación del agua subterránea.
Chernóbil de Edomex
Ubicado en Temascalapa, Estado de México, el Cader recibe desechos radioactivos que son compactados en bidones de acero de 200 litros. En sus 14 hectáreas de extensión hay cuatro bodegas de almacenamiento:
- Bodega 1: 300 metros cuadrados para desechos radioactivos.
- Bodega 2 y 3: Almacenamiento de bidones (3,664 y 1,108, respectivamente).
- Bodega 4: Resguardo de equipo, herramientas y vehículos.
Cada bidón es identificado con información sobre su contenido, nivel de radiación y ubicación. Según el ININ y la Secretaría de Energía (Sener), el personal técnico del centro no presenta afectaciones de salud debido a la seguridad del manejo de residuos. Se monitorea los registros de dosimetría mensual y análisis clínicos anuales.
🚫☣ CIERRAN “CHERNOBYL” EN EL EDOMEX ⚠️
Este domingo, autoridades de #Temascalapa, #Edomex, clausuraron un tiradero “nuclear” pues era el Centro de Desechos Radioactivos #CADER, más conocido como el «Chernobyl mexiquense». Esto se dio aparentemente por tener decenas de varillas… pic.twitter.com/qefMwlCbhQ
— ¡QUÉ POCA MADRE! 🇲🇽 (@QuePocaMadre_Mx) March 2, 2025
Además, se realizan estudios ambientales en los alrededores. Se analiza el aire, agua superficial y subterránea, tierra y vegetación para detectar posibles filtraciones radiactivas.
Preocupación por la exposición a la radiación
El alcalde Alan Martínez denunció que al Cader no solo llegan varillas de Cobalto 60, sino también cápsulas con otros desechos radioactivos. Las cuales, según él, se reciben cada dos o tres meses, en horarios nocturnos.
Martínez negó que se trate de un tema político y aseguró que es una “causa justa” para la protección de la comunidad. Relató que, tras una breve reunión de cinco minutos con autoridades federales, se les aseguró que las instalaciones no generan impacto ambiental ni en la salud.
“Ha habido casos de malformaciones y no estuvieron cerca del Cader, pero sus padres sí lo hicieron”, declaró el alcalde.
Según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la dosis máxima de radiación que una persona puede recibir sin riesgos para la salud oscila entre 5 y 10 rems. Sin embargo, el impacto de la exposición prolongada en comunidades cercanas sigue siendo motivo de debate.
El cierre del ‘Chernóbil del Edomex’ reaviva la discusión sobre la seguridad en el manejo de desechos nucleares en México y el impacto a largo plazo en la salud de las poblaciones cercanas.
Te puede interesar: Revelan foto de Caro Quintero, alias ‘El narco de narcos’ tras su ingreso a prisión en Nueva York