Pemex está en busca de nuevos mercados para su crudo debido a los aranceles que Estados Unidos impuso a México esta semana. Como principal destino de las exportaciones mexicanas, el crudo mexicano ha sido afectado por la subida de aranceles, lo que ha llevado a la petrolera estatal a explorar otras opciones en Asia y Europa, con especial interés por parte de China.
Según una fuente del Gobierno mexicano, con conocimiento de las negociaciones mencionó lo siguiente:
“Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia”.
Además, la fuente agregó:
“Demanda por crudo pesado y crudo de Pemex hay”.
Estados Unidos ha sido el principal comprador de crudo mexicano, absorbiendo el 75 por ciento de las exportaciones de Pemex, lo que representa una parte importante de los 80 por ciento de las exportaciones mexicanas destinadas al mercado estadounidense. Ante la incertidumbre que generan los nuevos aranceles, que podrían afectar el acceso de Pemex al mercado estadounidense, la petrolera está buscando alternativas.
China, según la fuente, está “muy interesada” en el petróleo mexicano, lo que abre nuevas oportunidades para Pemex en Asia. “La demanda es hacia dónde se redireccionan estos flujos, como se van reacomodando”, comentó la fuente sobre la reorientación de los envíos mexicanos.
Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles impuestos
De acuerdo con dos fuentes de PMI, el brazo comercializador de Pemex, mercados como India, China, Corea del Sur e —inclusive Japón— serían los principales destinos para el crudo pesado de Pemex. Una de las fuentes señaló que “solo Asia” podría absorber el volumen que antes se enviaba a Estados Unidos, debido al tipo de refinerías en la región, más aptas para procesar el crudo pesado mexicano.
—Aunque se ha especulado— sobre la posibilidad de que Pemex ofrezca descuentos a sus clientes en Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles, la fuente fue clara:
“México no daría descuentos al crudo de Pemex”.
Además, se prevé que una vez que los contratos actuales con clientes en Estados Unidos lleguen a su fin este mes, gran parte del crudo mexicano se redirija hacia mercados en Europa y Asia.
A pesar de las preocupaciones en torno a los aranceles. La fuente destacó que las petroleras estadounidenses no han mostrado interés en dejar de comprar crudo mexicano. “Hasta ahora no”, aseguró, y agregó que México se mantiene “bastante tranquilo” porque “tenemos alternativas”. —Pemex, por su parte, no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters—.