México formará parte de la Prueba PISA este año. Así lo confirmó Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El funcionario explicó que la decisión de continuar con esta evaluación se tomó desde la administración anterior. Aunque no proporcionó detalles específicos sobre la preparación para la prueba.
“En PISA estamos, se va a continuar. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe en PISA, entonces vamos a formar parte de la evaluación de PISA”, declaró Delgado durante su intervención en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum ofrecerá apoyo a familias de las víctimas del accidente en Oaxaca
Delgado también destacó que la Nueva Escuela Mexicana tiene un enfoque que no se centra en exámenes estandarizado. Sino en la autonomía profesional docente. Esto permite a los maestros realizar una evaluación individualizada de los estudiantes. Aclaró que se debe dar tiempo al nuevo modelo pedagógico para observar su impacto en los aprendizajes y la enseñanza.
Controversia sobre el amparo relacionado con la Prueba PISA
La organización Educación con Rumbo señaló que, gracias a un amparo interpuesto por esta entidad, el gobierno decidió mantener su participación en la prueba PISA. Recordaron que el Poder Judicial de la Federación ordenó, en el último trimestre de 2024, que la SEP gestionara todo lo necesario para garantizar la realización de la Prueba PISA en México en 2025.
“En ese tenor, el día de hoy el titular de la Secretaría de Educación Pública, reconoció en la conferencia de prensa mañanera de la Presidenta de la República que la Prueba Pisa será realizada en México”, afirmó la organización en un comunicado.
Sin embargo, Mario Delgado negó las versiones que aseguraban que el Poder Judicial había ordenado la realización de la prueba debido al amparo de una asociación civil. Aseguró que:
“No existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba”.
La Prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) evalúa sistemáticamente lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en más de 80 países alrededor del mundo.