Este miércoles, las oficinas del Departamento de Educación de Estados Unidos amanecieron cerradas, luego de que el presidente Donald Trump ordenara su cierre como parte de su plan para desmantelar la institución, cumpliendo así una de sus promesas electorales.
Cuando se abrió la sede en Washington, solo había presencia de guardias de seguridad y algunos manifestantes, quienes se habían reunido la noche anterior tras recibir la orden.
Los trabajadores del Departamento recibieron el martes un correo electrónico interno, que se filtró a medios nacionales, en el que se les indicaba que debían abandonar todas las oficinas en la capital antes de las 6 p.m. hora local (22:00 GMT), ya que las instalaciones estarían cerradas por “razones de seguridad”.
Poco después, la secretaria del Departamento, Linda McMahon, anunció que se reduciría a la mitad el personal a partir del 21 de marzo. Cuando Trump asumió el poder en enero, el Departamento contaba con 4,133 trabajadores, pero con esta medida, la cifra se reducirá a 2,183.
Cerradas las oficinas del Departamento de Educación en EU
A esa hora, las únicas personas entrando y saliendo del edificio eran los empleados de seguridad, quienes confirmaron que solo ellos se encontraban dentro.
Frente a la sede, Chloe Kinsley, una joven de 23 años, sostenía un cartel que decía:
“Los profesores me apoyaron durante 17 años, ahora es el momento de apoyarlos a ellos”. Kinsley explicó: “La educación pública y la educación en general son muy importantes para los niños de Estados Unidos, por eso quise venir”.
Preguntado en el Despacho Oval, Trump justificó los despidos diciendo que “muchos de ellos no trabajaban” y que “nunca se habían presentado a su puesto de trabajo”.
“Cuando recortamos, queremos recortar, pero queremos recortar a la gente que no funciona o no hace un buen trabajo. Nos quedamos con los mejores. Y Linda McMahon es una verdadera profesional, una persona de negocios muy sofisticada”.
También reiteró su objetivo de desmantelar el Departamento de Educación para que la gestión educativa quede en manos de los estados, en lugar de un organismo centralizado en Washington.
Sin embargo, Neera Tanden, directora del Center for American Progress, una ONG que trabaja para “mejorar la vida de los estadounidenses”, advirtió que las decisiones de Trump “perjudicarán a los niños”.
Te puede interesar: Gobierno de Canadá anuncia represalias comerciales contra Estados Unidos tras aranceles al acero y aluminio