El Vaticano detalla las causas de muerte del Papa Francisco. Durante los últimos dos meses, el Papa Francisco había enfrentado severos problemas respiratorios.
Estuvo internado 38 días en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral microbiótica y bronquitis. Su historial médico también incluía hipertensión y diabetes.
El pontífice dejó instrucciones en su testamento, pidió que su tumba sea sencilla y se ubique en Santa María la Mayor.
“Pido que se prepare mi tumba en el nicho sepulcral de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica [Santa María la Mayor], como se indica en el plano adjunto”.
“La tumba debe estar en el suelo; simple, sin ornamentación particular, llevando solo la inscripción: Franciscus”.
El Papa también estipuló que un benefactor cubra los gastos, y ya dio instrucciones al cardenal Rolandas Makrickas, responsable de la basílica.
Confirman causa exacta de la muerte del Papa Francisco
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano en su parte médico oficial.
La muerte ocurrió a las 7:35 de la mañana (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. Así lo indicó el boletín firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
“Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta”.
La defunción fue comprobada a través de un electrocardiograma. El boletín también establece:
“Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”.
El Papa Francisco muerte por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible – Vatican News https://t.co/f7rsV3qLXQ
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025