Este miércoles, una coalición de doce estados, liderados por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, buscando bloquear los aranceles impuestos por su gobierno. Alegan que estas políticas son “ilegales”.
La demanda fue presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT). Esta refuta cuatro órdenes ejecutivas dictadas por Trump, que, según se argumenta, le otorgan la facultad de imponer aranceles globales sin la intervención del Congreso.
El objetivo de la demanda es frenar la imposición de un arancel del 145 % sobre la mayoría de los productos provenientes de China y un arancel del 25 % sobre los productos originarios de Canadá y México, que son socios comerciales clave para los estados demandantes.
Estados demandan a Trump
Se impugnan también los aranceles del 10 % a los productos importados del resto del mundo. Así como el plan de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio. Los fiscales de los estados argumentan que estos aranceles perjudicarán gravemente a sus economías.
El fiscal de Oregón, Dan Rayfield, expresó en un comunicado: “No nos quedaremos de brazos cruzados ante la guerra económica planteada por Trump. Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”.
Por su parte, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, criticó el “descabellado plan arancelario” de Trump, asegurando que “no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”. Los demandantes también citaron estudios acerca de los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
Señalando que estos recayeron casi en su totalidad sobre los consumidores estadounidenses, con el 95 % de los costos adicionales pagados por ellos. Y la Reserva Federal (Fed) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que esta nueva ronda de aranceles provocará inflación. Algo que también fue señalado por los fiscales en su demanda.
Además de Oregón y Arizona, otros estados como Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont se unieron a la querella. Esta acción legal sigue a la demanda presentada la semana pasada por California, que también argumenta que los aranceles del gobierno de Trump son ilegales.
Te puede interesar: Universidades de Estados Unidos firman carta contra Trump ¿Qué dice?