La organización ecologista internacional Greenpeace ha calificado como positivo el plan de remediación integral propuesto por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para las zonas impactadas por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.
Sin embargo, la organización subraya que es crucial involucrar de manera activa a la ciudadanía, comunidades locales y expertos en el proceso. Con ello, para asegurar que las soluciones sean tanto efectivas como sostenibles.
Mediante un comunicado, GreenPeace —destacó— la importancia del plan de protección de la Semarnat para el sistema de cenotes y cavernas en Quintana Roo. —Asimismo—, la organización hizo un llamado a las autoridades. Con vías de que este plan contemple una reducción en el uso intensivo de agrotóxicos en los monocultivos industriales de Campeche. Además de abordar el problema de los desechos generados por las mega granjas porcícolas en Yucatán.
“La eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna son avances positivos”, mencionó la organización. No obstante, persisten dudas sobre las medidas específicas que se implementarán para garantizar la reproducción y supervivencia de especies amenazadas, como el jaguar. Los especialistas han reiterado la necesidad de trabajar en la creación de corredores biológicos, añadió GreenPeace.
Greenpeace apoya plan de Semarnat para zonas impactadas por construcción del Tren Maya
Además, la organización señaló que la expansión descontrolada de la industria. Está modificando “irreversiblemente” el territorio, afectando no solo la calidad del agua, sino también la biodiversidad y los derechos de las comunidades locales.
—En cuanto a la reforestación en la zona—, GreenPeace planteó interrogantes sobre el tipo de árboles que se utilizarán, los procesos de plantación, la cantidad de árboles que se sembrarán y el lugar donde se llevará a cabo este trabajo, especialmente considerando que con el Tren Maya se talaron 10 millones de árboles.