El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, advirtió que la relación entre México y Estados Unidos atraviesa por un momento delicado y llamó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a entablar un diálogo directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Desde su papel como coordinador de la bancada del PAN. Anaya señaló que ya no es suficiente recurrir a frases comunes como “cabeza fría”, ya que, en su opinión, el escenario actual es preocupante por los riesgos que implica.
“La relación bilateral está en un momento crítico porque, históricamente, los tres temas que han dominado siempre la relación bilateral –seguridad, migración y comercio– hoy ninguno de los tres se libra. Si el Gobierno actúa con altura de miras, podemos sacar ventaja de esta situación, pero si esconde la cabeza como avestruz, las cosas se van a complicar”, manifestó.
Anaya urge a Sheinbaum abrir diálogo con Trump
El líder blanquiazul pidió que el gobierno mexicano tome acciones concretas para abrir un canal de comunicación con Estados Unidos. Esto, a fin de evitar cualquier tipo de intervención extranjera con el argumento del combate al crimen organizado.
“Tengo que exigir que el Gobierno mexicano tome el toro por los cuernos y nos sentemos a hablar con nuestros pares estadounidenses: ella con el Presidente Trump y los congresistas con nuestros pares de Estados Unidos”.
En ese sentido, Anaya consideró que si México no marca límites claros, existe el riesgo de que el país vecino tome decisiones de forma unilateral.
“Si el Gobierno mexicano no establece límites y no sienta las bases de un marco de referencia, existe el riesgo de que los Estados Unidos emprenda una intervención unilateral”.
Como alternativa, el legislador propuso que ambos países acuerden un tratado específico en materia de seguridad, al nivel del T-MEC.
“Pero la solución es muy sencilla: sentarse a dialogar entre congresistas y llegar a un acuerdo de la magnitud y formalidad del tratado de libre comercio pero en materia de seguridad”.
Y concluyó advirtiendo lo siguiente:
“De no haber un marco, estamos en riesgo de que esto ocurra y por supuesto que nosotros lo rechazamos”.