La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno inhabilitó por 15 meses a la empresa Ansof Comercializadores, S.A. de C.V., luego de que se descubriera que presentó documentación falsa durante una licitación organizada por Birmex para adquirir equipo e insumos médicos.
—Mediante un comunicado—, la dependencia explicó que también impuso una sanción económica a la compañía, que se dedica a proveer uniformes y calzado, aunque no se reveló el monto de la multa.
“La información falsa consistió en la presentación de diversos informes de resultados presuntamente emitidos por dos laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, con el fin de cumplir requisitos técnicos de la convocatoria”, señaló.
Con esta medida, la empresa no podrá participar en nuevas licitaciones promovidas por dependencias federales, ni en procesos organizados por estados o municipios. Cuando impliquen recursos del gobierno federal.
“La notificación de la sanción fue emitida la semana antepasada, y su publicación oficial ocurrió el 13 de mayo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. Ansof Comercializadores ya figura en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados”, precisó la Secretaría.
Anticorrupción multa a empresa por falsedad hacia Birmex
Cabe recordar que el pasado 9 de abril. La Secretaría de Salud informó que parte de la licitación consolidada para medicamentos e insumos terminó cancelada. Tras detectar adjudicaciones con sobreprecio por un total de 13 mil millones de pesos, además de otras irregularidades cometidas por diferentes proveedores.
En el caso de Ansof Comercializadores. Su participación fue en la Licitación Pública Nacional para la adquisición consolidada de vestuario, uniformes, calzado y equipo de protección para el ejercicio fiscal 2024.
“La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reitera su compromiso con la legalidad, la integridad y la transparencia en todos los procesos de contratación pública. Estas acciones forman parte de una política decidida de combate a la corrupción, orientada a asegurar la calidad y seguridad de los insumos médicos y garantizar que los recursos públicos se ejerzan en beneficio de la ciudadanía.Nada ni nadie por encima de la salud de los mexicanos”, agregó la dependencia.