El nuevo cierre de la frontera entre México y Estados Unidos para la exportación de ganado encendió la preocupación entre legisladores de oposición, quienes aseguran que la medida pone en riesgo al sector ganadero del país. Mientras tanto, desde Morena consideran que el tema responde más a intereses políticos en EU
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decidió suspender por 15 días el ingreso de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México. Debido a la reaparición del gusano barrenador, una plaga que no afectaba al país desde 1990.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jerico Abramo. Adelantó que presentará un punto de acuerdo para que el Congreso exhorte a las secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores a tomar cartas urgentes en el asunto.
“Confío en que ya hay un diálogo entre los Secretarios de Agricultura. Hago votos porque siga este buen acuerdo, pero es importante que ese buen acuerdo vaya acompañado de presupuesto para Senasica, de mayor y mejor tecnología para la aplicación de la mosca en toda esta zona de riesgo”, expresó.
—Además, insistió en que urge— una estrategia efectiva para evitar que el gusano barrenador se detecte en futuras inspecciones y que se brinden recursos adicionales al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Gusano barrenador: oposición alerta por crisis en exportación de ganado
Desde el Partido Acción Nacional (PAN), el legislador Federico Döring fue más crítico. Señaló que desde la discusión del presupuesto para 2025, su bancada pidió aumentar el gasto destinado al sector ganadero, pero su propuesta fue rechazada.
“Nuevamente, el Gobierno de Estados Unidos ha cerrado las fronteras al ganado mexicano por el gusano barrenador, un problema que no se presentaba en México desde 1990”, lamentó.
“Lo advertimos desde la discusión del presupuesto. Morena rechazó las propuestas del PAN y hoy día nos estamos lamentando todos con un Gobierno tan mediocre como el que tenemos”, añadió.
Por su parte, Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena. Apuntó que la decisión del USDA responde más a presiones internas de los ganaderos estadounidenses que a un problema sanitario real.
“Pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de los Estados Unidos de América, donde habrá elecciones próximamente”, opinó.
Igualmente, el integrante del partido guinda. Aclaró que, si bien hay pérdidas en las zonas afectadas, no puede garantizar apoyos económicos al tratarse de un tema federal.
Finalmente, Monreal llamó a respaldar la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Agricultura, al considerar que:
“se trata de una medida unilateral aplicada por un Gobierno extranjero en detrimento de nuestro país”.