Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves una propuesta que busca cambiar el rumbo de la salud y la economía del país. Se trata de un plan para motivar la inversión y producción de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos dentro del territorio nacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que se emitirá un decreto que condicione las compras públicas de insumos médicos a que las empresas inviertan en México. La idea es construir un sólido “ecosistema Biofarma” que fortalezca la industria local.
La presidenta destacó que el país gasta cada año unos 300 mil millones de pesos en insumos médicos, y gran parte de ese dinero se va al extranjero. Por eso, explicó:
“Esta considerable capacidad de compra se utilizará como una palanca para atraer a empresas farmacéuticas globales a establecerse y producir en México.”
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que la gratuidad de medicamentos, impulsada por la Cuarta Transformación, ha sido clave para que pacientes con enfermedades como hipertensión o diabetes sigan sus tratamientos. Esto vuelve fundamental aprovechar el poder de compra pública para fortalecer la producción nacional.
Producción de medicamentos en México será clave en plan de Sheinbaum
El plan también contempla la creación de parques industriales con bioincubadoras. El objetivo es posicionar a México como un polo de innovación en salud. Con clústeres que impulsen el emprendimiento y el desarrollo de tecnología médica hecha en casa.
Además, se formarán centros de talento especializado para apoyar esta industria, aprovechando el capital humano ya existente en el país.
Finalmente, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, recordó que desde el año 2008, con una reforma que eliminó el requisito de invertir en México para vender medicamentos, la industria local se debilitó. En sus palabras:
“A partir del siglo XXI y las políticas neoliberales, la inversión en la industria farmacéutica en México disminuyó drásticamente.”
Este nuevo plan, dijo, busca revertir esa tendencia y recuperar la capacidad de producir lo que México consume en salud.