Sobre la propuesta de reducción a jornada laboral a 40 horas en Tamaulipas, en una entrevista Gerardo Illoldi, Secretario del Trabajo en el Estado, informó detalles. Señaló que Tamaulipas entrará al debate nacional sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Asimismo, detalló que la propuesta ya forma parte de la agenda del Gobierno Federal. Por lo que comenzará a analizarse en mesas de trabajo a partir del próximo 2 de junio.
“Es un tema muy interesante que hay que empezar a sentarnos, a discutir, a dialogar”, expresó Illoldi. Esto en respaldo a las declaraciones hechas por el secretario federal del Trabajo, Marath Bolaños, durante el Día del Trabajo.
Además, dijo que las mesas de diálogo se llevarán a cabo entre el 2 de junio y el 7 de julio. Con la participación de sindicatos, cámaras empresariales y autoridades.
En ese contexto, el funcionario señaló que Tamaulipas también organizará sus propias reuniones. Convocando a cámaras y agrupaciones patronales para discutir la viabilidad de este cambio.
Incluso Illoldi reconoció que la medida traería beneficios para los trabajadores. Pero no descartó que represente un reto económico para las empresas.
“Sería irresponsable decir que no va a ser así, claro que va a tener un impacto. Va a haber un mayor costo”, admitió.
No obstante, comparó el caso con el aumento al salario mínimo. Ya que finalmente no causó la inflación que algunos habían anticipado.
¿Reducirán la jornada laboral a 40 horas en Tamaulipas?
—Vale mencionar que uno de los objetivos principales de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de los trabajadores.—
“La idea es obviamente dar mayor libertad a las personas, que puedan tener mayor tiempo de calidad con sus familias, que podamos reconstruir los núcleos familiares”, subrayó.
Además, explicó que esta discusión se alinea con tendencias globales. Asimismo con la transformación digital que está cambiando la forma de trabajar.
“Tenemos la presencia de la inteligencia artificial que está ya supliendo muchos de los trabajos.Tenemos que empezar a emigrar la vocación de la naturaleza humana. Es todo un cambio completo de paradigma”.
Sobre la implementación, aclaró que no se está pensando en aplicar el cambio por sectores. Ya que justamente las mesas servirán para diseñar un modelo escalonado que permita la adaptación de todos.
“A partir de ahí se va a construir un modelo que sea gradual y que les permita a todos adaptarse”, mencionó.
Finalmente, no descartó la posibilidad de un esquema mixto, —donde las horas adicionales puedan pagarse como extras.— Aunque reiteró que la intención principal es aligerar la carga de trabajo.
