La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la académica y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olivia Aguirre Bonilla, —fue víctima de violencia política de género—, derivada de una publicación en el medio digital Plan de Vuelo, con sede en Chihuahua.
El tribunal concluyó que la nota, publicada el pasado 3 de abril de 2025. Usó estereotipos de género para reducir la participación política de Aguirre Bonilla a una exposición mediática de su cuerpo. La resolución acreditó que se ejercieron violencias simbólica, digital, psicológica, mediática y sexual.
“Este no es solo un triunfo personal, es un paso firme hacia una democracia más justa. No se debe tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres que participan en la vida pública”, expresó Aguirre Bonilla al conocer el fallo.
Te puede interesar: No hay quejas ante el INE por grabaciones de promoción judicial en buque Cuauhtémoc
La sentencia incluye una multa económica al director del medio, Luis Rubén Maldonado, quien también deberá ofrecer una disculpa pública en su plataforma. Tomar un curso especializado en derechos de las mujeres y será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género bajo el folio SRE-PSC-29/2025.
El fallo ordena:
- Reconocer la existencia de violencia política de género contra Olivia Aguirre Bonilla.
- Imponer sanciones al medio y al responsable.
- Emitir una reparación integral del daño.
- Dar seguimiento al caso a través de la Dirección Ejecutiva de Administración del INE.
- Registrar al sancionado en la base nacional correspondiente.
Aguirre Bonilla celebró la resolución como un precedente importante en la lucha por una justicia paritaria y reafirmó su compromiso con una campaña construida “desde el territorio, con la clase trabajadora, con el campesino y el obrero”.
“La violencia política por razones de género no se debe tolerar”, enfatizó la candidata #01 a ministra de la SCJN.
Finalmente, llamó a las y los candidatos, a los medios de comunicación y a la ciudadanía a romper con la normalización de la violencia y discriminación hacia las mujeres que persiste en diversos espacios públicos.