Luego de conocerse los resultados de la elección para cargos del Poder Judicial, varios candidatos alzaron la voz al considerar que la contienda no fue justa. Denunciaron que se trató más de una elección operada por estructuras partidistas que de un proceso democrático.
Algunos, como Ricardo Sodi, quien buscaba convertirse en Ministro, no se quedaron callados:
“Tuvimos una elección de estructuras, de acordeones, de inducción al voto y de acarreos. Todo ello muy vergonzoso. Indebidamente y violando la ley, se involucraron estructuras y organizaciones para movilizar e inducir el voto”.
Sodi también recalcó que no se puede ignorar la distribución masiva de acordeones a nivel nacional y que esto responde a una “selección de favorecidos previamente anunciada”, lo que, dijo, “dista mucho de ser democrático”.
Acordeones y dedazo en elección judicial, dicen candidatos
Otros participantes tuvieron que recurrir a redes sociales para expresar su inconformidad. —Aseguraron que confiaron en un proceso limpio—, pero lo vivido fue distinto: estructuras voraces y un INE, según dijeron, sin firmeza. A esto se sumaron restricciones que, aseguran, les dificultaron competir.
Por su parte, Leopoldo González Núñez, aspirante a magistrado por el Estado de México, fue directo:
“Al paso de los días nos hemos encontrado con muchos elementos que nos impone la obligación de pedir explicaciones al INE: cómo ganaron ‘espurios’ sin hacer campaña y con cantidades atípicas de votos”.
Daniel Ochoa, quien compitió por un juzgado mixto, señaló que actuó con dignidad, pero no comprende cómo ganó alguien que no respetó la ley. Por su parte, Carlos Odriozola, también aspirante a Ministro, defendió su campaña sin respaldo político:
“No traíamos maquinaria electoral, traíamos convicción, no compramos votos, ganamos respeto demostramos que sí hay otra forma de hacer las cosas, sin simulaciones”.
Candidatos como Elizabeth Avilés y Arturo Amaro destacaron que obtuvieron votos reales, —sin favores ni estructuras—.
Finalmente, el consejero del INE, Uuc Kib Espadas, recordó que cualquier inconformidad puede llevarse ante el Tribunal Electoral:
“El INE por sí mismo, como sabemos, no sanciona, sanciona el Tribunal Electoral llegado el caso”.