La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que transfiere las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con 353 votos a favor y 126 en contra, el Pleno avaló la propuesta impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. La cual establece la desaparición del Coneval y asigna al Inegi la tarea de medir la pobreza y evaluar las políticas de desarrollo social.
Además, el Inegi deberá actualizar los lineamientos técnicos para definir y medir la pobreza, garantizando la continuidad de los indicadores previos.
Desde la oposición, hubo críticas fuertes. La diputada Gloria Núñez, de Movimiento Ciudadano (MC), acusó que esta decisión responde a una molestia del Gobierno con los datos que reflejan la realidad del país.
“Aprobar la desaparición del Coneval es abrir la puerta al Gobierno para que tenga la posibilidad de evaluar la política social sin medición de pobreza, sin un análisis real del presupuesto, y se corre el riesgo más que evidente que los resultados no sean el reflejo de la sociedad de nuestro país. Básicamente se quieren evaluar ellos mismos”, afirmó.
Núñez también recordó que el Coneval ha revelado cifras preocupantes. Tales como el rezago educativo, la falta de acceso a educación superior, carencias en escuelas y el aumento de personas sin acceso a servicios de salud.
Otro crítico fue Diego Ángel Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN). Quien subrayó que no se trata de una simple reorganización administrativa, sino de un golpe a la transparencia.
“Ustedes, los diputados del oficialismo, de la dictadura, lo que quieren con esta reforma es ‘hacerse patos’, engañarse con la información que ustedes mismos quieren ver y quieren escuchar, pero afuera, en las calles, las colonias y en las comunidades, la realidad dista mucho de lo que ustedes pregonan”, dijo.
Diputados avalan reforma: Coneval desaparece; Inegi toma funciones
Durante su intervención, Rodríguez denunció que con la reforma también se elimina la exigencia legal de evaluar si los apoyos sociales realmente funcionan.
“Ahora todo quedará bajo control del gobierno y como todo lo que hace y administra este gobierno de cuarta se va a ir mucho al carajo, pareciera que quieren eliminar al CONEVAL para agandallarse el presupuesto de esta institución y entregárselo en contratos millonarios al famoso Andy y al Bobby, a esos corruptos”.
Por su parte, la morenista Merilyn Gómez Pozos defendió el cambio y afirmó que con esta reforma se inicia una etapa enfocada en una “inteligencia institucional”.
“Esta iniciativa no camina sola, está enlazada a reformas constitucionales y legales que buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y crear entornos más atractivos para el capital y la creación de empleos. Y nadie podrá invertir con confianza si no hay datos que le den claridad, certeza y medición de los riesgos”, sostuvo.
También destacó que el Inegi tiene el respaldo técnico y la credibilidad suficiente para asumir las funciones del Coneval. Por lo que no se trata de un desmantelamiento, sino de una transformación institucional.