Estados Unidos dio un paso importante en la lucha contra el VIH. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) —aprobó— una nueva opción preventiva: lenacapavir, una inyección que se aplica cada seis meses para evitar el contagio del virus.
El fármaco, desarrollado por Gilead Sciences. Se comercializará bajo el nombre Yeztugo, se encuentra dirigido a adolescentes y adultos en riesgo de contraer el virus.
La noticia fue bien recibida por activistas y especialistas. Quienes habían seguido de cerca el proceso regulatorio de este tratamiento; consideran que podría ser clave para frenar la epidemia que, desde hace más de cuatro décadas, afecta a millones de personas en todo el mundo.
Estados Unidos aprueba inyección preventiva contra el VIH
Lenacapavir pertenece a una clase conocida como inhibidores de la cápside. —Y según los estudios clínicos realizados en el año 2023—, mostró una eficacia cercana al 100 por ciento en la prevención del VIH.
Cabe resaltar, que durante ese mismo año, la revista Science lo reconoció como el Avance del Año 2024, por su impacto potencial en salud pública.
“Este es un momento histórico”, afirmó el director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, sobre la aprobación.
Con ello, agregando:
“Creemos que el lenacapavir es la herramienta más importante que tenemos hasta el momento para cambiar el curso de la epidemia y dejarla en la historia”.
Gilead dio a conocer que buscará una distribución rápida en suelo norteamericano y también ampliará su acceso mundial con el apoyo de diferentes organizaciones.