El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió no entregar constancias de mayoría a varios candidatos a magistraturas porque no cumplieron con el promedio mínimo exigido por ley.
Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey propuso negar la asignación a quienes no alcanzaron al menos 8 de promedio en la licenciatura en Derecho y 9 en la especialidad. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
—Humphrey señaló— que, entre los aspirantes que no alcanzaron el promedio requerido en la carrera de Derecho, están Joel Isaac Rangel, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe López Arvizu.
El consejero Uuc-kib Espadas también mencionó el caso de Tomás Enrique Sánchez Silva, quien se vio afectado por la misma razón.
Igualmente, la consejera Humphrey agregó que hay 34 candidatos electos que no cumplieron con el promedio mínimo en la especialidad.
“Se tenía que acreditar el requisito de tener cuando menos 9 de promedio, en las materias respectivas, no se acreditan 34 casos, no acompaño, por supuesto, el otorgamiento de esas constancias de mayoría”, expresó la consejera.
INE niega constancias de mayoría a candidatos sin promedio mínimo
Por su parte, el consejero Espadas rechazó que se pretendiera aceptar promedios redondeados, como los 7.92 que algunas escuelas consideran equivalentes a 8.0.
“No estamos en una negociación de calificaciones, no estamos en un acuerdo convencional, los números son lo que son, y si la ley pone un límite, límite es ese”, afirmó.
Tras la cancelación de estas candidaturas, el INE deberá asignar las constancias de mayoría a los aspirantes que siguen con los promedios más altos.
El Consejo General decretó un receso para hacer los ajustes necesarios y someterlos a votación del pleno.
Antes de esta discusión, el Consejo ya había aprobado en lo general el acuerdo. Para que las candidaturas a magistrados de circuito se asignen de manera paritaria entre hombres y mujeres.