El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que no abrirá una investigación sobre el respaldo que recibió Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte, por parte de militantes de Morena durante su campaña para mantenerse en el cargo.
La decisión fue tomada por mayoría, luego de que tres magistrados votaron en contra del proyecto presentado por su colega Reyes Rodríguez. Él proponía que la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE analizara la queja y, eventualmente, la Sala Especializada se pronunciara al respecto.
El caso surgió a partir de una denuncia ciudadana. El 4 de abril, en el Jardín Zenea de Querétaro, Luis Alberto Reyes Juárez —identificado como simpatizante de Morena— convocó a militantes para recibir a Batres. Como prueba, los denunciantes entregaron al INE un contrato de servicios entre Reyes Juárez y el partido.
También se señaló a la diputada federal Antares Vázquez Alatorre, de Guanajuato, por repartir volantes con el nombre de Batres, lo cual no estaba permitido.
Tras ser consultados, Reyes Juárez y Vázquez Alatorre negaron haber organizado actos en favor de la ministra. Él admitió que asistió al evento e incluso estuvo en el presídium, pero explicó que fue de forma “espontánea”.
“Sí asistí al evento, e incluso, estuve en el presídium, pero de forma ‘espontánea'”.
Por su parte, la legisladora reconoció haber entregado 500 volantes que ella misma costeó, con información general sobre los cargos en juego en la elección judicial. Sin embargo, aclaró que en ningún momento incluyó el nombre o imagen de Batres.
Batres también aceptó haber acudido al evento en Querétaro, pero aseguró que no sabía quién lo organizó.
Lenia Batres: TEPJF descarta indagar respaldo de Morena
El INE decidió desechar la queja, lo que llevó a los denunciantes a acudir al TEPJF. En su propuesta, Reyes Rodríguez consideró que sí había elementos suficientes para que se indagara un posible financiamiento irregular.
La única magistrada que respaldó el proyecto fue Janine Otálora, quien criticó a la Unidad Técnica por no revisar a fondo las pruebas entregadas.
“Los elementos de prueba aportados sí generan indicios mínimos sobre las infracciones denunciadas que ameritan una investigación”.
Otálora también señaló que Reyes Juárez se presenta en redes sociales como consejero político de Morena y tuvo un rol activo durante el evento.
En contraste, el magistrado Felipe Fuentes votó por desechar la queja, al considerar que no hay pruebas suficientes para afirmar que Morena, como partido, haya organizado el acto.
“Si bien, está acreditada la asistencia de un consejero político estatal de Morena, de las constancias del expediente se desprende que acudió como simple espectador y no como organizador”.
Sobre la diputada Vázquez, se determinó que su brigada informativa no promovía directamente a una candidata, sino que tenía un fin informativo.