La Misión de Observación Electoral de la OEA presentó su informe preliminar, y México lo respondió con firmeza. El cual emitió críticas hacia la reciente elección del Poder Judicial, celebrada el pasado 1 de junio.
A través de su Misión Permanente ante la OEA, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó el documento como una “extralimitación de su mandato” y como un acto que contradice los principios fundamentales de la Carta del organismo.
Te puede interesar: Candidatos a jueces y magistrados ganan con solo 1 % de votos válidos
En una nota diplomática enviada al secretario general de la OEA, México expresó que la misión:
“Rebasó sus atribuciones al intentar imponer criterios sobre la forma en que un país soberano debe organizar su Poder Judicial”.
OEA emite informe y México responde
Además, la Cancillería recordó que una misión de observación electoral no tiene facultades para emitir juicios de valor más allá de su rol específico. En este sentido, subrayó que:
“El artículo 3 de la Carta de la OEA establece claramente el derecho de cada Estado a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social”.
En un comunicado oficial, la SRE reiteró que la jornada electoral del 1 de junio “se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en el país”. Un aspecto que incluso fue reconocido por la misma misión de la OEA.
El informe preliminar de la organización expresó preocupación por el modelo de elección popular para cargos judiciales. Afirmó que no recomienda su aplicación en otros países de la región y advirtió que podría “debilitar la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”. También mencionó el bajo nivel de participación y las diferencias en la operación de los comités de evaluación como elementos preocupantes.