El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez hizo un llamado contundente para que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 destine los recursos necesarios para cumplir con la reforma al Artículo 123, la cual busca garantizar salarios dignos para policías, enfermeras, médicos, maestros y militares. Esta reforma, ya aprobada, está a la espera de su publicación oficial.
En una entrevista en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, Moreira destacó la importancia de que los salarios de estos trabajadores sean acordes al promedio registrado por el IMSS, lo que implica un salario mensual superior a los 18 mil pesos.
“Hoy, policías y enfermeras están entre los peor pagados del país, eso debe cambiar”, aseguró el legislador del PRI.
Acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Suluib, Moreira urgió a que el Senado y el Ejecutivo cumplan con su parte del proceso legislativo, para que el Paquete Económico 2026, que será entregado este lunes por la Secretaría de Hacienda, contemple los recursos necesarios para esta reforma.
Moreira pide al PEF 2026 recursos para salarios dignos y resolver adeudo millonario de PEMEX
Además, Rubén Moreira exigió que se resuelva de inmediato el adeudo millonario de Pemex con proveedores, que supera los 20 mil millones de dólares. Junto con varios diputados, presentó un Punto de Acuerdo para que se atienda esta crisis de manera urgente.
“No puede repetirse el engaño de decir que no hay recursos. La ley es clara: los remanentes del Banco de México deben usarse primero para cubrir adeudos financieros. Dinero hay, pero lo desvían a otros fines”, denunció.
El legislador también reiteró su propuesta de cancelar los recursos públicos destinados al Fobaproa. En ese sentido, coincidió con Mario Di Costanzo, quien desmintió la versión oficial de la Presidencia sobre las cuotas que los bancos pagan al IPAB. Según Di Costanzo, esas cuotas no liquidan la deuda del Fobaproa, sino que respaldan el seguro de depósitos de los ahorradores.
“Presidenta, no mienta. Que le expliquen bien: el rescate bancario se paga con recursos del Ramo 34. Es el PRI el que ha propuesto que se deje de pagar”, señaló.
Para concluir, el abogado Miguel Ángel Sulub —compartió su experiencia en el Foro Voces para una Economía Mejor—, realizado en el Estado de Campeche. En donde, empresarios y ciudadanos expresaron su preocupación por los adeudos de Pemex.
“La falta de pagos golpea directamente a la economía carmelita”, subrayó.