Vidulfo Rosales, ex abogado Ayotzinapa, ocupa cargo en la SCJN. El ex asesor jurídico de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, ocupara un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue designado como secretario de estudio y cuenta en la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.
Con trayectoria en Ayotzinapa, el abogado asume cargo clave dentro de la SCJN
De acuerdo con el portal del máximo tribunal, Vidulfo Rosales recibe un salario neto cercano a los 118 mil pesos mensuales. Además de prestaciones como seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida. Estos beneficios se otorgan conforme a la normatividad vigente, establecida por la anterior SCJN.
Cabe recordar que, el pasado 6 de septiembre, los nuevos ministros anunciaron la reducción de salarios y que los altos mandos “gozarán de seguridad social a través del Issste”.
En ese sentido, Vidulfo Rosales Sierra presentó su renuncia el 20 de agosto al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó 24 años. Al igual que también a la representación legal de las familias de los 43 normalistas.
En esa fecha ya circulaba la versión de que se integraría al equipo del ministro Aguilar Ortiz. Algo que él mismo confirmó al señalar que estaba valorando la invitación.
Vidulfo Rosales originario de Totomixtlahuaca, en Tlacoapa, Guerrero, y nacido en 1976, ha acompañado diversos procesos sociales en la entidad. Entre ellos, la defensa de mujeres víctimas de tortura, Campesinos despojados de sus tierras, además del llamado Caso Iguala.
En una carta del 19 de agosto Vidulfo Rosales expresó que se retiraba de la “primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos”.
En entrevista, tras conocerse su salida del abogado de la defensa de los padres y madres de los 43 estudiantes. Vidulfo Rosales contó que dialogó con el ministro Aguilar Ortiz “respecto del tema de los derechos de los pueblos indígenas y cómo la Corte estaría sentando los nuevos criterios y estaría avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”.