Ciudad Victoria, Tamaulipas / José Saldaña.-
En Tamaulipas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), trabaja a un 70 por ciento de su capacidad debido a la pandemia de COVID-19, informó Alejandro Vidales Guerrero.
El Coordinador Estatal de CONAFE, detalló en entrevista que incluso en las oficinas que encabeza, el personal labora de manera escalonada para evitar aglomeraciones y un mayor riesgo de contagio del virus.
“Estamos teniendo de manera presencial el 70 por ciento en la cuestión de clases, es decir, estamos trabajando de manera paulatina, ahorita como nos rigen las asociaciones comunitarias”, explicó el funcionario.
Indicó que “hay algunas comunidades que quieren estar en clase presencial, hay algunas que de acuerdo al semáforo que esté en cada municipio y los padres mejor aguantar”.
El funcionario federal agregó que actualmente atienden a 4 mil 500 niños en educación escolarizada, en 37 municipios de los 43 de Tamaulipas.
¡CHECA!: Alertan a maestros jubilados de Tamaulipas sobre estafas en “Exitus Crédit”
“Y son cerca de 7 mil 500 también para la no escolarizada, que son las prácticas de crianza”, señaló el Coordinador de CONAFE en la entidad.
Además, Vidales Guerrero resaltó que el organismo llega a comunidades marginadas y zonas vulnerables del Estado.
Respecto al retorno a clases al 100 por ciento en Tamaulipas, dijo que “todo va a depender de las propias asociaciones de padres comunitarios, ellos son los que nos marcan la pauta para que los niños puedan asistir”.
Aseguró que hasta el momento no se han presentado contagios de COVID-19 entre los niños que asisten a clases.
“De momento no nos han reportado, esperemos que esto siga así y bueno son grupos de máximo de 14 niños”, detalló Vidales Guerrero.
Finalmente, el Coordinador de CONAFE recalcó que “los padres de familia de las comunidades son los que se cuidan para evitar ese tipo de situaciones o riesgos en los niños”.
Agencias / Vox Populi Noticias