Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez G.-
La deserción escolar en los Centros de Bachillerato Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CBTIS) de Tamaulipas, se registra en un seis por ciento.
Tras reconocer lo anterior, el comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Tamaulipas, Olegario Muñiz Cura, señaló que de los 48 mil alumnos que acuden a los CBTIS, alrededor de 3 mil reprobaron.
Mencionó que este semestre están resintiendo los efectos precisamente de la pandemia, que en el semestre anterior no se notó, sin embargo en este semestre del ciclo escolar febrero-julio traen arriba del 6 por ciento de deserción.
“Estamos hablando de alrededor de 3 mil alumnos que reprobaron de los cuales entraron a un proceso de recuperación y estamos por obtener los resultados finales porque apenas acaba de concluir este proceso, pero sí se ha incrementado”, confirmó.
Así mismo dijo que las principales causas de esta deserción escolar son los problemas económicos que dejó la pandemia por COVID-19.
“Las causas fundamentales son los problemas económicos, los cambios de los padres de familia hacia otros lugares en la búsqueda de trabajo”, indicó.
“Para contrarrestar estos efectos y tratar de evitar que los jóvenes abandonen sus escuelas, se han otorgado becas al cien por ciento a los alumnos”, señaló Muñiz Cura.
Te puede interesar:Policía de Género se ha incorporado a la Mesa de Seguridad de Victoria
“Todos tienen una beca, la beca Benito Juárez que el cien por ciento la está recibiendo, esa es una gran ventaja”.
Además, como parte de estas acciones también se están activando las becas alimenticias en las cafeterías escolares.
“Las becas alimenticias y también estamos teniendo contacto con los empresarios para que a través de ellos puedan existir becas y apoyos que puedan ser de mejoría para los jóvenes”, expresó.
Señaló que a los 30 planteles que tiene el sistema de la DGETI en Tamaulipas, regresaron 48 mil alumnos que son atendidos por alrededor de 2 mil 200 docentes.
Finalmente, abundó que los maestros fueron capacitados en este periodo para lo que será el nuevo modelo del marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana que es un proyecto que la Secretaria de Educación Pública Federal ha venido trabajando, por lo que se espera que sea implementado a partir de agosto de este año.