El 2024 está en su recta final, pero aún quedan algunas fechas importantes por conmemorar. Una de ellas es el 12 de octubre, una jornada que, aunque es reconocida culturalmente, no todos saben con exactitud qué se celebra.
En este artículo, te contamos qué se conmemora en esta fecha, si es un día festivo oficial en México y cómo se debe pagar si te toca trabajar, según la Ley Federal del Trabajo.
12 de octubre: ¿Qué se celebra?
El 12 de octubre se conoce como el Día del Descubrimiento de América, también llamado Día de la Raza o Día de la Hispanidad. Es una fecha que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un evento que marcó el inicio de la conexión entre dos mundos: Europa y América.
¿Es festivo el 12 de octubre en México?
Aunque es una fecha importante, el 12 de octubre no es considerado un día feriado oficial en México. La Ley Federal del Trabajo indica que las actividades laborales y escolares deben llevarse a cabo de manera normal.
Al no ser un día festivo oficial, el pago por trabajar el 12 de octubre es el habitual. Las empresas no están obligadas a ofrecer un pago extra, como sucede en los días festivos oficiales. Este año, el 12 de octubre, cae en sábado, por lo que se pagará el sueldo regular de ese día.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y su tripulación llegaron a una isla del Caribe, marcando el descubrimiento de América. A bordo de tres embarcaciones, La Niña, La Pinta y La Santa María, Colón navegaba con el objetivo de llegar a las Indias Orientales. Después de 72 días en alta mar, Rodrigo de Triana fue el primero en divisar tierra, lo que dio inicio a una nueva era en la historia mundial.