Organismos que representan a empresas internacionales consideran que la revisión del T-MEC será un desafío, no solo por el regreso de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos. Sino también, por las Reformas en México que podrían contradecir los principios del acuerdo comercial.
Aunque confían en figuras clave como Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, y Juan Ramón de la Fuente, Canciller. Observan obstáculos significativos, como la Reforma al Poder Judicial y la posible desaparición de Órganos Autónomos. Claus Von Wobeser, Presidente de la International Chamber of Commerce, comentó:
“México no puede exigir que Estados Unidos cumpla cuando nosotros no estamos cumpliendo, la desaparición de los órganos autónomos es muy preocupante y además la Reforma Judicial, no nos va a ayudar, me preocupan más los incumplimientos mexicanos que los americanos”.
Von Wobeser añadió que el gobierno mexicano no ha escuchado las advertencias sobre el impacto de la Reforma Judicial. La cual, podría violar el contenido del T-MEC. Además, destacó que Estados Unidos presionará a México por su relación con China.
“Va a venir una presión muy fuerte de parte de Trump de limitar importaciones chinas porque hay ciertas importaciones que hace México y que se integran a productos que exporta a Estados Unidos. Me parece que el Gobierno va a tener que tener mucho cuidado de cumplir con sus obligaciones del tratado”, señaló.
Carlos García, Presidente de la American Chambers of Commerce, también advirtió sobre la incertidumbre que generan las Reformas en curso.
“Hay que reconocer que estamos en este periodo de transformación con estas reformas: el tema del Poder Judicial; hay una reconfiguración de las empresas del estado, Pemex y CFE, y se está discutiendo es la desaparición de los órganos reguladores”, explicó, subrayando la necesidad de reglas claras.
Además, García mencionó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido respetar las inversiones, pero enfatizó la importancia de acciones concretas.
“Lo que vamos a buscar son pasos concretos y reglas muy claras. Que esto pase más allá del mensaje. Reglas claras, que es lo que uno está buscando como inversionista”, consideró.
Jesús Carrillo, economista del Imco, coincidió en que Ebrard es un personaje clave para la revisión, dado su manejo de las relaciones con Estados Unidos cuando fue secretario de Relaciones Exteriores.
“Habrá que ver de qué manera se mezclan temas que no son necesariamente comerciales, como la migración, o las drogas que han sido también parte del discurso”, concluyó.