El Senado de la República aprobó este miércoles, con 79 votos a favor y 31 en contra, las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que forman parte de las leyes secundarias de la Reforma Judicial. Uno de los cambios más destacados es la reducción de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9.
Este dictamen también avala la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, dos instituciones. Las cuales, cuyo objetivo es “combatir la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la negligencia del Poder Judicial”. Este jueves, se discutirá también la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la autoridad para investigar e imponer sanciones a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación (PJF). Y por igual, a los tribunales estatales de Disciplina Judicial podrán hacer lo mismo en los poderes judiciales locales.
Cambios en leyes secundarias
En cuanto a la Ley de Carrera Judicial, el Senado explicó que esta se ajusta a los principios de excelencia. Objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género. Los cuales, se encuentran establecidos en la Constitución, y asegura el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del PJF.
Por otro lado, la Ley General de Responsabilidades Administrativas se modificó para incorporar un criterio de buena administración. Entre las nuevas adecuaciones, se considerarán faltas administrativas no graves, las infracciones al Código de Ética y los códigos de conducta aplicables.
Cabe recordar que la Reforma Judicial fue previamente aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre pasado. Por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien firmó el decreto junto con la actual presidenta Claudia Sheinbaum.