Cada 12 de diciembre, millones de personas en México y el mundo conmemoran la aparición de la Virgen de Guadalupe. Conocida popularmente como “La Virgen Morena”. En esta fecha, artistas rinden homenaje a la Virgen con la interpretación de “Las mañanitas”. Mientras peregrinos se suman a los actos de fe en los distintos recintos religiosos.
La celebración de la Virgen de Guadalupe tiene un profundo impacto cultural, ya que combina las raíces de la espiritualidad prehispánica con la fe católica, representando uno de los momentos más significativos de la evangelización de México. Por esta razón, algunas instituciones y gobiernos modifican su agenda, como es el caso de varios estados en México, que suspenden actividades.
En la Ciudad de México, el Gobierno estima que millones de visitantes se dirijan al cerro del Tepeyac. Punto donde se encuentra la Basílica de Guadalupe y el ayate que, según la tradición, porta la imagen milagrosa de la Virgen Morena.
¿Qué estado de México no tendrá clases el 12 de diciembre?
Este año, el estado de Durango ha decidido suspender clases el 12 de diciembre en todos los planteles educativos. La Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), a través de su secretario, Guillermo Adame Calderón, confirmó la medida que afectará a estudiantes y docentes de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria.
Por ahora, el resto de los estados del país seguirán con sus actividades escolares con normalidad, ya que el 12 de diciembre no es un día de asueto oficial en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ni está contemplado en la Ley Federal del Trabajo.