Esta semana, el gobierno de Donald Trump ha anunciado un cambio en su postura respecto a los migrantes indocumentados, al considerarlos a todos “criminales”.
Esto es un giro significativo en la política migratoria que allana el camino para su plan de deportaciones masivas. Son más de 11 millones de personas los que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.
En una rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, señaló que las más de 3,500 personas arrestadas durante los operativos recientes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) tienen un “récord criminal” ya que se encuentran en el país de manera irregular.
“Es un gran cambio cultural en nuestro país ver a alguien que rompe con las leyes migratorias como criminal, pero eso es exactamente lo que son”, agregó Leavitt.
¿Infracción civil o delito penal?
Bajo la ley estadounidense, estar en el país sin autorización no se considera un crimen, sino una infracción civil. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que las personas indocumentadas tienen un “récord criminal”, como indicó la portavoz.
Sin embargo, cruzar la frontera sin inspección o intentar entrar nuevamente después de haber sido deportado sí está penalizado: el primero es un delito menor, y el segundo, un delito grave.
Ley de EU sobre migrantes
En los últimos 10 años, el gobierno de Estados Unidos ha judicializado más agresivamente los casos de personas que infringen estas leyes. Esto ha tenido consecuencias negativas para los migrantes y solicitantes de asilo, según un informe de la organización American Immigration Council.
La postura de Trump y las detenciones de ICE
Trump prometió durante su campaña electoral realizar la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos, priorizando a aquellos que hubieran cometido delitos en el país. Desde su llegada al poder, el gobierno ha divulgado el número de detenciones realizadas por ICE. Destacando los perfiles de algunas de las personas detenidas.
A través de redes sociales y comunicados, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han resaltado los nombres de 25 detenidos. De estos, solo dos son de países fuera de Latinoamérica.
Sin embargo, el gobierno ha mantenido opacidad sobre los perfiles completos de las personas detenidas, su nacionalidad o si tenían antecedentes penales.
Según datos filtrados a NBC News, el 52% de las 1,179 personas arrestadas el domingo —el día con más detenciones desde que Trump asumió la presidencia— eran detenidos “criminales”.
Mientras que el resto eran personas con ofensas “no violentas” o sin antecedentes criminales. Solo la infracción civil de haber cruzado de forma irregular la frontera sur.
Estudios, como uno de la Universidad de Stanford, han mostrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un delito que las personas nacidas en Estados Unidos.
Te puede interesar: Trump firma ley antiinmigrante inspirada por caso de Laken Riley